Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2013

El Romero

Es uno de los arbustos que no debiera faltar en el jardín. No sólo se usa en el arte culinario como hierba aromática para aderezar carnes y otras preparaciones, posee además una amplia variedad de usos como hierba medicinal.

Se le reconoce su eficacia contra la debilidad, trastornos nerviosos, deficiencias hepáticas, malestares gastrointestinales y antiguamente,  se le usaba para los dolores reumáticos y gotosos. Se utilizan preferentemente sus hojas y flores en infusión, también se preparan macerados, reducción de hojas a polvos, licores para uso externo, en seco o en fresco,etc., afortunadamente existe en la red gran cantidad de información de los usos, propiedades y características de esta noble planta.


Entre sus características más notables está el aroma que despide al moverlo o tomar trocitos de la planta. Es muy aromático, de hoja persistente, de follaje un tanto desarmado y posee unas pequeñas pero hermosas flores de un suave color lila.

No duden en tener entre sus plantas, un ejemplar de Romero.

sábado, 21 de enero de 2012

Pata de vaca


La "Pata de vaca", es el nombre común de un hermoso árbol cuyas hojas semejan la pata de una vaca. Es un árbol exótico. Posee grandes flores de color blanco que lo hacen muy vistoso y de amplio uso en ornamentación de jardines. También se le atribuyen propiedades medicinales y es reconocido en la fitoterapia como hipoglucemiante, es decir, se le usa en el tratamiento de la diabetes no insulino dependiente.
La "pata de vaca" tiene además  propiedades antisépticas,  por lo que se le puede usar en caso de heridas. 
 En Chile es utilizado en ornamentación de parques y jardines y para quienes tienen un ejemplar en sus casas,  es sabido de los disparos de semillas por las tardes, a varios metros de distancia.

sábado, 6 de agosto de 2011

Hablando de hierbas

El Matico es un arbusto bastante rústico. Se adapta casi a cualquier lugar donde le planten. Crece bastante, así que hay que darle espacio para que se desarrolle bien. Es de hoja perenne, es decir,  mantiene sus hojas en toda época del año. Tiene un leve aroma que se hace perceptible cuando se prepara una tizana. Se utiliza principalmente para las heridas, tanto internas como externas, de ahi el interés en esta planta. Es un excelente cicatrizante de ulceras, llagas y/o heridas. Se prepara en infusión de sus hojas. También lo recomiendan para las molestias gástricas, acompañado de llantén, depués de la comidas.