Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2013

Broches de fieltro

El fieltro es otra de las formas de trabajar la lana. La lana en vellón tiene esa magia de convertirse en cualquier cosa: prendas livianas y translúcidas como los chales de gasa o sombreros y carteras donde el vellón convertido en fieltro, es el cuero. Realmente es maravilloso. Apenas un tiempo atrás, participamos de un primer curso de fieltro. Algo aprendido y ganas de hacer algunas cositas, pequeñas.... pero hechas con el gusto de trabajar este noble material que es el vellón de lana. 

Dicho entonces, los primeros pasos en fieltro y que mejor que empezar con piezas pequeñitas, como estos broches realizados con fieltro, abalorios y botones. Son muy sencillos, pero tienen su trabajo. Apoyado en el bordado con mostacillas, la formas adquieren vida y color en el cuerpo de un pajarito, mariposas, flores o pecesitos.


El How to o como se hace,  es sencillo: se elige una forma y se marca sobre el fieltro. Enseguida se marca suavemente el dibujo de lo que va bordado. La pieza o cuerpo del broche se corta doble, una tapa va bordada y la segunda tapa es la que lleva el alfiler o broche. Se borda y agregan las mostacillas o abalorios elegidos. Luego se corta una pieza igual al modelo en cartón delgado, y se pega a la tapa con el broche, se pone la tapa bordada y se rellena con un poco de algodón sintético. Con las tres piezas una sobre otra, se procede a coser por la orilla bordando con puntada peineta o sencillamente con hilván.





El alfiler debe quedar cosido al fieltro y pegado al cartón, lo más prolijo posible. Verdad que quedan lindos?

Un detalle, el cartón debe quedar un poco más pequeño que el modelo, para poder coserlo al final, de otro modo costaría bastante pasar la aguja.



  

miércoles, 28 de noviembre de 2012

En el Taller de fieltro

Unas de las tantas  manualidades que se realizan con lanas es el fieltro, así fue que nos inscribimos en un taller, y hoy estamos incursionando en este hermoso trabajo, con el noble vellón de lana de ovejas.

El trabajo de fieltrar la lana es como una página en blanco: comienzas a aprender el fieltrado y empiezas a crear formas y a usar colores igual que un niño. Verdaderas explosiones de color, que dan lugar a figuras icónicas y otras abstractas. Hermoso y trabajoso el fieltro, pero vale la pena aprenderlo. Como todo lo que se hace con lana: es terapéutico, y lo recomendamos a todas quienes quieran echar a volar la imaginación y crear bellos accesorios con el fieltro.

Algunas imágenes del curso, con nuestra profesora Paula Dünner.


Iniciando la clase de color sobre color...


Concentración al máximo al aplicar las figuras sobre la base....


Paula dando instrucciones al grupo..... y finalmente, la muestra de los trabajos que se realizan en la clase.


En la hilera superior están las muestras de la técnica de fieltro usando gasa. Esta técnica es para volarse creando formas y mezclando colores. Abajo, las muestras de la técnica color sobre color. Como novatas en el tema, quedamos felices de cada avance  que realizamos en el mundo del fieltro.