domingo, 31 de marzo de 2013

Curioso corazón

A lo menos curioso resultó encontrar en el canasto de las papas (patatas), una gran papa con forma de corazón.


 La naturaleza siempre nos regala un pedacito de su corazón, y en este caso lo fue, convertido en una papa.


jueves, 21 de marzo de 2013

Haciendo un telar cuadrado

No había conseguido un telar cuadrado de 45 cm, con los clavos separados 1 cm entre sí. No habiendo en el comercio, decidimos construir uno, porqué no?

Partimos comprando un listón de 3,20 m y dos cajas de  remaches "POP" ( de tope me dijeron que se llamaban). Los tornillos para unir las piezas ya los tenía, así que manos a la obra.
Cortamos 4 piezas de 45 cm, se atornillaron en las esquinas, poniendo algo de pegamento en cada pieza, perforar y atornillar.


Con la pieza en bruto ya terminada se procede a limar los bordes, para redondear los cantos del marco. Para ello usamos una escofina y lija gruesa. Enseguida con lijadora, se lijó toda la madera del marco, quedando totalmente suave al tacto.


Terminado el lijado, se procedió a marcar la ubicación de los topes y a clavar.... clavar...y .....clavar.


Es la parte menos grata del trabajo, porque después de unos cuantos dedos machacados, el claveteo lo terminó alguien más diestro en el tema. El asunto que el telar quedó estupendamente bueno, quedó como lo quería y a un bajo costo, eso sí algo de trabajo cuesta.


Y el tejido queda precioso, más tupido y parejo....


Quedó claro, se puede hacer el telar cuadrado que uno quiera, algo de paciencia y los materiales y herramientas para carpinterear, son suficiente, mas la ganas de hacer tus propias herramientas de tejido, en este caso. 


martes, 19 de marzo de 2013

Contenedores para el servicio

Estos sencillos pero coloridos contenedores para el servicio de uso diario, fueron realizados con bolsas de plástico. Para mantener la forma de cono, se utilizaron potes de helado, los que fueron forrados por el tejido a crochet. 


Un color para cada artículo, una manera fácil de encontrar en su lugar los tenedores, cucharas y cuchillos. Una sencilla pero eficiente solución casera, para la cocina.


sábado, 9 de marzo de 2013

El tomate

De la huerta a la mesa. No hay nada más rico que los tomates tomados de la mata, pues el sabor y el aroma que tienen, pareciera que se multiplicara. El tomate es una hortaliza cuyo fruto aparece a mediados de primavera hasta fines de verano. Hoy sin embargo, es posible encontrar tomates casi todo el año, puesto que se cría en invernadero.


El tomate se consume preferentemente como ensalada, pero también se utiliza en la preparación de salsas, cremas, kepchup, deshidratados y en conserva. La mejor forma de consumirlos es en ensaladas, que es como se aprovechan mejor sus múltiples propiedades. Es un alimento muy sano, depurativo y nutritivo.  Contiene sales como el fósforo, potasio, calcio, hierro y zinc, además de las vitaminas A, B1, B2, PP y C.


Entre sus propiedades para la salud, se encuentra su gran poder para sanar ulceras tanto internas con externas. También es recomendado para las personas que padecen del hígado, contra la obesidad y el estreñimiento. Es un alimento en extremo sano, por lo que se recomienda consumirlo y lo mejor, que también podemos tener unas matitas en casa, pues se da bien en maceta, a pleno sol.

A plantar tomates, para gozar de una hermosa y benéfica planta en casa.

lunes, 4 de marzo de 2013

Cuadrito bordado

Hace unos días,  encontré este simpático pajarito bordado hace muchos años atrás. Permaneció guardado en la bolsita en que venía, junto a los hilos y aguja para bordar. Estos "pack" de bordado, son a prueba de cualquier persona que no sepa nada de bordado. Vienen las instrucciones del punto tapiz en la bolsa de empaque y en la tela, la imagen indica cada color a utilizar, debidamente identificado. Una excelente terapia para los nerviosos, pues mantiene la atención sobre la labor.


Ahora falta enmarcar y a lucir esta pequeña obra de arte, sin ser pintor. 


Estos paquetes de bordado vienen en diversos tamaños y temas a bordar. Hay unos paisajes que una vez terminados, parecen  verdaderos óleos. Diversos animales, entre ellos,  las aves como este pequeñín. Flores y frutas......., lo que imagines. Lo recomendamos.


jueves, 21 de febrero de 2013

Pareo o minifalda a crochet

Un excelente complemento para usarlo sobre unas calzas o el bikini, es esta minifalda tejida a crochet o pareo. Está tejida en hilo de algodón y lleva un cordón para ajustar a las caderas. Se le agregaron unas cuentas de madera a los flecos,  para darle un aire artesanal a la mini.


Se tejió de manera circular, de modo que no lleva costura. Para su realización se tejieron franjas con diversos puntos, pero todos muy sencillos, como el punto red, abanicos, bizcochos y picot para el cierre. 


Una propuesta sencilla y juvenil,  para el verano que queda.

sábado, 16 de febrero de 2013

Bolso de anillas

Este bolso tejido a crochet y con anillas de aluminio,  nos pareció demasiado bonito como para no intentar realizarlo. Lo creó Erika  López, y en su blog presenta un video con todas las explicaciones para poder hacerlo. Con algunas variaciones, logramos un llamativo y veraniego bolso de anillas rojas.

La primera modificación, fue pintar las anillas con spray (rojo en este caso), para producir el contraste de color pero a la vez, para evitar que el algodón se ennegrezca con el uso y el aluminio de las anillas.


Previo a la pintura, cada anilla debe ser revisada, que no tenga ninguna arista o suciedad adherida. Luego, se pintan y se dejan secar bien, para que no tiñan el hilo.


Los materiales para realizar este bolso son un ovillo de algodón color crudo de 100 grs. y aproximadamente 650 anillas.







El bolso se comienza realizando una flor con 6 anillas, tejiendo dos puntos en cada orificio.  Después se teje una pieza con 15 anillas, uniendo las anillas con 2 puntos por orificio, pero en el lado contrario, con 3 puntos por orificio. La pieza siguiente se teje con 24 anillas, 34 anillas, 46 y 59 anillas, la última pieza tejida, siempre uniendo con 2 puntos por orificio y con tres, en el lado contrario.


Las piezas se  cosen con el mismo hilo, de manera que no se note la costura. Aquí se aprecia la flor central con la primera y segunda corrida ya unidas. Se realizan dos piezas iguales que se unirán con una cinta tejida siguiendo el mismo patrón, pero uniendo las anillas sólo con 2 puntos en cada orificio, en ambos lados.

Resulta un bolso muy llamativo por los colores que lleva y la forma que se logra de media circunferencia. Requiere de paciencia, pero como dice el dicho: "la práctica hace al maestro", después de unos cuantos, no resultará difícil hacerlo.



Para cerrar se tejió un cordón en punto bajo para formar una presilla y un botón. Resultado final, un lindo bolso de anillas realizado según el modelo y patrón de Erika. 

Vean el blog: Mis 100 y más creatividades.
http://mis100ymascreatividades.blogspot.com/

miércoles, 13 de febrero de 2013

Gato aventurero

Con un poco de piel sintética de pelo corto pero muy suave y un poco de algodón o guata, realizamos este peluche  gato para una bebé.  El modelo es muy sencillo pues sólo consta de dos piezas iguales, la gracia está en la carita del gato, que resulta muy simpática. Los ojos y la nariz se realizaron con cuero y la boca se bordó con lana negra. Pocos materiales y un tierno resultado, para este gatito aventurero.


 Para sacar el modelo, basta con doblar un pliego de papel y dibujar el contorno de la mitad del cuerpo (verticalmente) con la forma que uno quiera crear. Estos peluches son muy fáciles de hacer y son perfectos para niños pequeños.


Trepado en el árbol, las aventuras de salir al patio....


Encuentro cercano con una tigresa, mejor hacerse el dormido.... Este gatito tiene muchas aventuras, con casi 25 años a cuesta.... más de algo ha vivido.


sábado, 9 de febrero de 2013

Bolsito a crochet

Un simpático bolsito tejido a crochet, para llevar sólo lo indispensable, es este modelo que presentamos. Se comienza de la base a partir de un circulo. Una vez alcanzado el tamaño de circunferencia que le queremos dar, se teje en redondo sin realizar más aumentos. Para agregar las cuentas de vidrio "ojitos de gato", estas se deben enhebrar al hilo antes de comenzar a tejer. 


Para cerrar,  se tejió un cordón del largo deseado. Se le agregaron "ojitos de gato" a las puntas,  para dar peso a los flecos del cordón. Un modelo sencillo, realizado sólo en vareta y punto bajo.

jueves, 7 de febrero de 2013

Primer premio

Gracias Sandra por tu premio. Es el primero, así que doblemente gracias!!!! 

http://entretejiendocaminos.blogspot.com/