Con la hermosa canción de J. Lennon, Imagine, despedimos este año, deseándoles todo el amor y la paz, que nuestro mundo necesita. Feliz año 2013.
Tejidos a crochet, telar y a palillos, algunas artesanías y manualidades, reciclaje, más algunas plantas y hierbas varias.... y se crea el blog mis tejidos y otras hierbas. Tus comentarios o consultas son bienvenidos.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Despedimos el año 2012
Con la hermosa canción de J. Lennon, Imagine, despedimos este año, deseándoles todo el amor y la paz, que nuestro mundo necesita. Feliz año 2013.
domingo, 30 de diciembre de 2012
Poncho a crochet en algodón
Un poncho tejido a crochet en algodón color crudo, es ideal para acompañar esas tenidas informales de verano. El modelo es muy sencillo, pero se logra un bonito resultado agregando algunos detalles. Consta de cuatro cuadrados del mismo tamaño, los que se unen formando el cuerpo del poncho. Una vez armado el poncho, se tejen los bordes del ruedo y escote. También se puede terminar el ruedo en flecos, pero esta vez se escogió una terminación en simple picot.
Se tejió una flor con doble corrida de pétalos, adornada con cuentas de madera, para armar un prendedor. Un pequeño detalle que hace la diferencia y que se usa a gusto.
FERIA DE NAVIDAD 2012
Como buen fin de año, este no ha estado exento de un intenso trajín. Entre preparativos de fiestas de fin de año escolar, las compras, el cierre de trabajos y proyectos en los que trabajamos durante el año y la Feria de Navidad, no hay espacio ni tiempo, para subir alguna notita, pero ahora contaremos algo de lo que fue esta feria. Por cuarto año la realizamos en una multicancha ubicada en Avenida La Florida, entre las calles Enrique Olivares y Santa Inés.
Si bien no es una gran feria en tamaño, ha ido tomando vuelo gracias a la organización, a la variedad de exponentes y a la calidad de los productos que se ofrecen. De todo esto, por supuesto que rescatamos a los artesanos, que durante al año trabajan preparando material para la venta en esta fecha. Artesanía en madera, pintura, escultura. También hubieron excelentes artesanas en bisutería, producción de cremas, jabones y lociones y el infaltable tejido a crochet, telar, palillo y horquilla.
Como parte de la organización de la Feria, estamos muy contentas con los resultados, siempre pensando en mejorar aquellos aspectos que por algún motivo se nos quedan atrás; sin embargo y a pesar de eso, la gran afluencia de público, nos dice que vamos por buen camino, pues ya van seguros de que encontrarán algún regalo bueno, bonito y también....barato.
Algunas imágenes de las artesanas que tuvimos este año...
Algo de cosmética, con unas exquisitas lociones, sales de baño y cremas...
y en bisutería ..... todo lo que te puedas imaginar en este puesto..
rematando con los tejidos, que son nuestra debilidad...
Una buena experiencia, que nos deja expectativas de mejorar más aún.... para el próximo año, en una nueva versión de la Feria de Navidad.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Chal Eva
Del chal "Eva" hemos visto diversos patrones, pero lo que es claro, que es un modelo que en crochet o tejido a palillos, queda realmente lindo. Nuestra versión es a crochet. Se empieza por el centro del chal a partir de un aro, se tejen hileras intercaladas de varetas simples y red. Con cuatro divisiones, toma la forma de capa tipo murciélago. Agregamos un broche con flor tejida y mostacillas para cerrar, pero también se puede llevar amarrado o como pañoleta.
El punto permite que el tejido sea muy elástico, de manera que puedes estirarlo y amarrarlo. Lo mejor es que la lana es muy finita, sin embargo, abriga y es como una pluma de liviano.
El punto es muy sencillo y el chal está bordeado con varetas y flecos de cadenas y motas.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
En el Taller de fieltro
Unas de las tantas manualidades que se realizan con lanas es el fieltro, así fue que nos inscribimos en un taller, y hoy estamos incursionando en este hermoso trabajo, con el noble vellón de lana de ovejas.
El trabajo de fieltrar la lana es como una página en blanco: comienzas a aprender el fieltrado y empiezas a crear formas y a usar colores igual que un niño. Verdaderas explosiones de color, que dan lugar a figuras icónicas y otras abstractas. Hermoso y trabajoso el fieltro, pero vale la pena aprenderlo. Como todo lo que se hace con lana: es terapéutico, y lo recomendamos a todas quienes quieran echar a volar la imaginación y crear bellos accesorios con el fieltro.
Algunas imágenes del curso, con nuestra profesora Paula Dünner.
Iniciando la clase de color sobre color...
Concentración al máximo al aplicar las figuras sobre la base....
Paula dando instrucciones al grupo..... y finalmente, la muestra de los trabajos que se realizan en la clase.
En la hilera superior están las muestras de la técnica de fieltro usando gasa. Esta técnica es para volarse creando formas y mezclando colores. Abajo, las muestras de la técnica color sobre color. Como novatas en el tema, quedamos felices de cada avance que realizamos en el mundo del fieltro.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Poncho en hilado de fantasía
En un hilado de fantasía que tiene una hermosa caída, se tejió este poncho a crochet, en color gris perla. Es muy sencillo en los puntos utilizados, que no pasan de abanicos, cadenetas y varetas simples.
Como accesorio se le agregó un prendedor de flor, tejida con el mismo hilado. Un sencillo pero hermoso accesorio tejido.
sábado, 24 de noviembre de 2012
Chal de algodón
Este chal fue tejido con un algodón matizado en colores crudo y café moro. El algodón es ideal para usarlo en prendas tejidas en verano, pues es fresco y no acalora como las fibras sintéticas. Para la confección de este chal se utilizó punto Salomón y una guarda de filigrana en punto bajo, para terminar en un ruedo de punto Salomón y motas.
Para el cierre se confeccionó un prendedor de flor tejida, en el mismo algodón y matizada con hilo café oscuro.
El detalle de ribete oscuro, hace que el prendedor tome más fuerza y resalte en esta prenda.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Chaleco de bebé
Este modelo de chaleco de bebé es simplemente genial. A partir de dos hexágonos tejidos a crochet, se realiza este hermoso chalequito para bebé, que también sirve de base para chaleco de adulto. El hexágono se realiza a partir de un aro de cadenetas de 6 puntos. Se cierra y se tejen 12 puntos bajos en el aro, de ahí en adelante, se comienza con los abanicos de separación.
Los aumentos en cada corrida, van dando poco a poco la forma, hasta alcanzar el tamaño suficiente que corresponde a la mitad de la espalda, medio delantero y una manga completa, al doblarlo por la mitad, como se ve en la imagen.
Se tejen dos piezas iguales, se hermanan y cosen en la espalda y en la parte de arriba de las mangas, dejando la abertura para el cuello.
Fácil y sencillamente genial la forma de hacerlo.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Bolso de chapitas
Reciclar debiera ser un verbo de "fácil realización", pues conjugarlo no cuesta, pero realizar este bolso de chapitas, si bien no es difícil, demanda bastante tiempo y trabajo.
Hay que comenzar por juntar las chapitas, es decir, colectar las latas de bebidas. Una vez reunida una cantidad suficiente, hay que prepararlas, quitarles el ganchito, limarlas, y aplastar los bordes, recién ahí, están listas para comenzar a tejerlas.
En este caso, se tejió el bolso con un hilo oscuro, lo que produce un contraste muy llamativo con el plateado de las chapitas. El tirante se sujetó con mosquetones en el tono. Al quitarle el tirante, queda como un sobre de fiesta.
Hermoso reciclado, que requiere de mucha paciencia. Para tener una idea, en un bolso de este tamaño se utilizaron más de 400 chapitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)